Estado nutricional de los alumnos del I al X ciclo de la facultad de bromatología y nutrición - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de primer a décimo ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2022. Esto incluye determinar su peso, estatura, hábitos alimenticios, acciones preventivas y calcula...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11117 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11117 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estado nutricional Peso Estatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de primer a décimo ciclo de la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2022. Esto incluye determinar su peso, estatura, hábitos alimenticios, acciones preventivas y calcular su índice de masa corporal (IMC). Metodología: Se empleó un enfoque mixto para la investigación, basándose en un cuestionario específicamente diseñado para recabar datos sobre los patrones alimenticios y medidas preventivas de los estudiantes. Este estudio no experimental abarcó a una población de 354 alumnos, seleccionando una muestra de 150 estudiantes basada en el criterio de las investigadoras. Resultados: Se observaron variaciones en el peso corporal de los estudiantes, indicativos de problemas de malnutrición, sobrepeso u obesidad. También se detectaron hábitos alimenticios potencialmente perjudiciales para la salud, como el bajo consumo de frutas y verduras yel alto consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos. Conclusiones: El análisis proporciona un panorama detallado del estado nutricional de los estudiantes de la facultad, que se dedica a fomentar una alimentación saludable. Los hallazgos son cruciales para el desarrollo de programas y políticas enfocados en mejorar los hábitos alimenticios y la salud general de los estudiantes universitarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            