Estado nutricional y riesgo cardiovascular en los estudiantes de la Facultad de Bromatología y Nutrición Huacho 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el Estado nutricional y Riesgo Cardiovascular (RCV) de los estudiantes de la facultad de Bromatología y Nutrición Huacho 2023. Material y Método: Estudio de tipo aplicado, diseño no experimental y transversal, nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Sarmiento, Rosa Angelica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cardiovascular
Estado nutricional
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el Estado nutricional y Riesgo Cardiovascular (RCV) de los estudiantes de la facultad de Bromatología y Nutrición Huacho 2023. Material y Método: Estudio de tipo aplicado, diseño no experimental y transversal, nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo, la muestra fue de 131 estudiantes, quienes han podido responder a un cuestionario y se les evaluaron antropométricamente. La metodología usada fue evaluación antropométrica, peso, talla, IMC, perímetro abdominal, a través de un muestreo por estratos. Análisis: Chi-cuadrado. Programa estadístico SPSS y Excel. Resultados: Evidencian: mujeres: cantidad: 80.92%, IMC= 23.57±3.51kg/m 2; hombres: cantidad: 19.08%, IMC=25.17±3.89 kg/m 2. Estado Nutricional según IMC: Mujeres: Delgadez 0.8%, Normal 58.0 %, Sobrepeso 19.1%, Obesidad 3.1%; Hombres: Delgadez 0.8% Normal 9.2%, Sobrepeso 6.9%, Obesidad 2.3%.RCV: Mujeres: Bajo 43.5%, Alto 28.2%, Muy Alto 9.2%; Hombres: Bajo 9.9%, Alto 6.9%, Muy Alto 2.3%. Presión Arterial: Mujeres: Normal 67.18%, Elevado 12.21%, HTA1 0.76%, HTA2 0.76%, Hombres: Normal 9.92%, Elevado 5.34%, HTA1 2.29%, HTA2 1.53%. Conclusión: Se infiere una correlación entre las variables de estudio demostrada por el p- valor obtenido en la prueba estadística (0,00); el cual es menor al valor alfa (0,05) dicha significancia estadística es suficiente para probar la hipótesis general alterna que afirma que existe correlación entre el grado de nutrición y el riesgo cardiovascular de los alumnos de la Facultad de Bromatología y Nutrición y se da por aceptada dicha hipótesis. Asimismo fue posible valorar el estado nutricional de los alumnos de la Facultad de Bromatología y Nutrición los cuales indicaron 34% (26) sobrepeso y 5,4% (7) obesidad, también hallar el nivel de riesgo cardiovascular de los alumnos de la Facultad de Bromatología y Nutrición el cual indicaron 35,1% (26) con alto riesgo cardiovascular, y 11,5% (15) muy alto riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).