Exportación Completada — 

Obtención de carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta como objetivo principal, obtener carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo provenientes de los residuos generados en la cocina del comedor universitario de la UNJFSC - Huacho. Para el cumplimiento de este fin, se aplicó el siguiente procedimiento experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuizano Alvarón, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbonato de Calcio
Piedra Caliza
Trituración
Huevo de gallina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta como objetivo principal, obtener carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo provenientes de los residuos generados en la cocina del comedor universitario de la UNJFSC - Huacho. Para el cumplimiento de este fin, se aplicó el siguiente procedimiento experimental: lavado de materia prima, trituración y tamizado; en base a esta operación se logrará obtener el carbonato de calcio en polvo. Los resultados muestran que la constitución química de la cáscara de huevo es de 0.83% de humedad, 81.49% de ceniza y 33.48% de calcio; en cuanto al análisis químico del carbonato de calcio arroja que se encuentra compuesto por 1.38% de humedad, 6.5% de ceniza, 820ppm de dureza total, 576ppm de dureza cálcica y 244ppm de dureza magnésica y 1635 de calcio. Cabe señalar que el tamaño a la que se tritura la materia prima (cáscara de huevo), influye significativamente en la solubilidad, esto nos quiere decir que, si el dimensionamiento de las partículas de la materia prima es grande, la liberación del calcio se ara lentamente ante la acción del ácido clorhídrico. por otro lado, para acelerar el proceso de secado, se debe usar un secador de bandejas, a fin de acelerar el proceso de secado. Para agilizar el proceso de experimentación, determinando así la optimización del tiempo y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).