Actos de violencia física y su incorporación en la norma que contempla el delito de discriminación - distrito fiscal de Huaura, sede Barranca, año 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis corresponde al enfoque (mixto) se asume que es cualitativo por cuanto el tema sobre los actos de violencia física y el delito de discriminación, es decir cuando se produce violencia física y a la vez actos de discriminación, de qué manera o como determinamos el delito o la responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Flores, David Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Violencia física
Proceso penal
Protección de la víctima
Principio de tipicidad
Principio de legalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta tesis corresponde al enfoque (mixto) se asume que es cualitativo por cuanto el tema sobre los actos de violencia física y el delito de discriminación, es decir cuando se produce violencia física y a la vez actos de discriminación, de qué manera o como determinamos el delito o la responsabilidad del imputado, para lo cual recurrimos a la literatura jurídica, jurisprudencia, doctrina y las opiniones de los operadores de justicia y de otro lado es cuantitativo, en cuanto se toma resultados producto de una encuesta tomada mediante un instrumento realizada a los distintos estamentos. La investigación se planteó como problema ¿De qué manera los actos de violencia física que se ha incorporado como una modalidad del delito de discriminación prescrito en el artículo 323o del Código Penal se aplica correctamente en el Distrito Fiscal de Huaura en la Sede Barranca en el año 2018? para ello, se recogió la información de la Corte Superior de Huaura durante el año 2018, la misma que ha servido para contrastar nuestras hipótesis de trabajo. Para esta tesis el método aplicado ha sido el jurídico que implica no solo observar una realidad circundante; sino que analiza para luego inferir la conducta de los actores que forman parte de una muestra de estudio luego describir y analizar; este método nos permitirá a tener resultados fidedignos sobre la violencia física en los delitos de discriminación. La hipótesis planteada fue: Los actos de violencia física que se ha incorporado como una modalidad del delito de discriminación prescrito en el artículo 323o del Código Penal se aplica correctamente en el Distrito Fiscal de Huaura en la Sede Barranca en el año 2018. Finalmente, las conclusiones que vienen a ser el colofón de toda la parafernalia que ha implicado un trabajo de esta naturaleza; a la que se arribó en la presente investigación fue que se comprobó la hipótesis principal, y por supuesto las otras a las que se denominan hipótesis específicas; toda vez que, la discriminación como delito, tiene una modalidad y esta es mediante violencia física, lo cual es advertida por los aperadores de justicia al momento de resolver una situación litigiosa de los procesados, acusados o sentenciados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).