La actividad musical en la creatividad de los niños de 3 años de la I.E.I N°658 Fe y Alegria - Huacho

Descripción del Articulo

La presente tesis de grado: la actividad musical en la creatividad de los niños de 3 años de la I.E.I N°658 fe y Alegría – Huacho, es una investigación con un enfoque descriptivo correlacional, porque tiene dos variables independiente e independiente donde se busca la relación entre ambas es decir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ramírez, Diana Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musica
Creatividad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de grado: la actividad musical en la creatividad de los niños de 3 años de la I.E.I N°658 fe y Alegría – Huacho, es una investigación con un enfoque descriptivo correlacional, porque tiene dos variables independiente e independiente donde se busca la relación entre ambas es decir es crítico propositivo El marco teórico del trabajo investigativo es una compilación bibliográfica y consultas de documentos de internet, de varios autores enfocados a desarrollar conceptualmente a la variable independiente la actividad musical y la creatividad. Las conclusiones de la investigación afirman que la música infantil es importante en la formación de los niños porque desarrollan todas las áreas del cerebro, es una estrategia que debe ser usada por todo maestro especialmente del I y II ciclo de la Educación Básica Regular podemos afirmar que se relaciona significativamente con la creatividad. Para la presente investigación se ha planteado la hipótesis: Los materiales didácticos inciden en el proceso de la lectoescritura; para comprobar esta hipótesis se aplicó encuestas a docentes y estudiantes, y utilizando el método del Chi Cuadrado se comprobó la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).