Análisis de comportamiento hidráulico y su relación con las patologías del canal de riego Santa Rosa – Aquia – Áncash - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre el comportamiento hidráulico y las patologías del canal de riego en Santa Rosa, Aquia, Áncash, 2022. Metodología: El estudio que se llevará a cabo será de naturaleza no experimental, adoptando una perspectiva descriptiva correlacional. Se pretende explorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Callupe, Andres Hermes, Rios Montalvo, Lolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento hidráulico
Patologías de canal
Caudal
Velocidad
Rugosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre el comportamiento hidráulico y las patologías del canal de riego en Santa Rosa, Aquia, Áncash, 2022. Metodología: El estudio que se llevará a cabo será de naturaleza no experimental, adoptando una perspectiva descriptiva correlacional. Se pretende explorar la relación entre las variables "comportamiento hidráulico" y "patologías de canal", así como también sus respectivas dimensiones. La población objetivo está compuesta por 17 expertos del sector de estudio, y la muestra a analizar será también de 17 especialistas provenientes del sector de influencia donde se llevará a cabo la exploración. Resultados: Se halló que el 47% de expertos asegura que en el canal de riego de Santa Rosa se cuenta con un estudio deficiente del comportamiento hidráulico, es decir, que la medición llevada a cabo sobre el caudal, la velocidad, y la rugosidad del canal, no logran ser los más adecuados para la conservación y perduración de la infraestructura hidráulica. Sin embargo, el 41% asegura que se cuenta con estudio regular sobre comportamiento hidráulico sobre aquel canal de riego, y exclusivamente el 12% Confirma que se ofrece un análisis exhaustivo del comportamiento del agua en sistemas hidráulicos. Se halló también, que el 47% de especialistas asegura que en el canal de riego de Santa Rosa se cuenta con un análisis deficiente de patologías, es decir, que dentro de las evaluaciones que se realizaron sobre esta infraestructura, no se llegaron alarmar sobre el estado del canal ante la posibilidad de afrontar fenómenos mecánicos y fenómenos físicos. Sin embargo, el 41% asegura que se cuenta con análisis regular sobre patologías de aquel canal de riego, y exclusivamente el 12% Confirma que se ofrece una sólida evaluación de las anomalías o problemas presentes. Conclusión: los cálculos llevados a cabo sobre el caudal, la velocidad, y la rugosidad de dicho canal de riego, resultan ser insuficientes para la conservación y perduración de esta infraestructura hidráulica, y, por ende, la facultad de afronte ante fenómenos mecánicos y fenómenos físicos, resultar ser mesurada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).