Los cuentos populares para fortalecer la identidad cultural en los niños de la Institución Educativa N°651 Fundo la Villa – Sayán

Descripción del Articulo

Los cuentos populares, son manifestaciones de los propios ciudadanos de un lugar determinado que se dan de forma escrita con el fin principal de dar a conocer las costumbres o tradiciones que los representa y que estos pasen de generación en generación. La identidad cultural es la forma en cómo se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Celis, Teodocia Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos populares
Identidad cultural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Los cuentos populares, son manifestaciones de los propios ciudadanos de un lugar determinado que se dan de forma escrita con el fin principal de dar a conocer las costumbres o tradiciones que los representa y que estos pasen de generación en generación. La identidad cultural es la forma en cómo se comportan, actúan, y las tradiciones que tienen las personas dentro de un grupo social, es por ello que ambas variables se relacionan de forma estrecha, ya que gracias a los cuentos populares las personas en general aprenderán a valorar, conocer y respetar su identidad cultural. Por lo expuesto, planteamos nuestro objetivo principal de investigación: conocer cómo los cuentos populares sirven de potencializador de identificación con sus raíces culturales de los niños de la institución educativa llamada Fundo la Villa en la ciudad de Sayán. Para el desarrollo de nuestra tesis, es importante mencionar los cuentos tradicionales de la zona, que muestren la realidad de la ciudad, Sayán es un pueblo pequeño ubicado a una hora de la ciudad de Huacho, cuyas personas se dedican en su mayoría a la agricultura, a la devoción, y al turismo, actividades que identifican a los pobladores y que son pasadas a las nuevas generaciones. El tipo de investigación es descriptiva ya que sólo describiremos las variables, sin intentar cambiarlas o manipularlas, y correlacional puesto que buscaremos la relación de ambas, para el análisis de la información utilizaremos las fichas de observación. Palabras claves: Cuentos populares, identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).