La danza folklorica en la identidad cultural de los niños del jardin 658 Fe y Alegria de Amay

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de la danza folclórica como estrategia para fomentar la identidad cultural en los niños del Jardín 658 Fe y Alegría de Amay, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional, logrando apreciar la relación que existe entre cada una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía La Rosa, Sandra Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Folklorica
Cultural
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de la danza folclórica como estrategia para fomentar la identidad cultural en los niños del Jardín 658 Fe y Alegría de Amay, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional, logrando apreciar la relación que existe entre cada una de las variables, otro aspecto que se debe resaltar es que también fue empleado el método cuantitativo considerando las diferentes cualidades o rasgos de los estudiantes para luego exponerlos mediante tablas estadísticas. Cuando se hace referencia a la población dentro de un trabajo investigativo se está refiriendo al grupo de objetos, animales, personas o todo aquello del cual se desee recolectar la información que permitirá sacar adelante el trabajo investigativo, la institución actualmente cuenta con un total de 174 alumnos distribuidos en 9 aulas y estando a cargo de 9 docentes. Para seleccionar la muestra se utilizó el modelo no probabilístico donde el investigador selecciono a la muestra basándose en criterio de selección, como las similitudes entre los niños, sus edades, sus cualidades o características, la muestra conto con 53 estudiantes. Para la recolección de datos fueron empleados los instrumentos de observación, el investigador además utilizo las fichas de observación las cuales fueron entregadas, distribuidas y supervisadas por los docentes que estuvieron a cargo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).