El control interno en la gestión de caja de las instituciones publicas

Descripción del Articulo

Las constantes preocupaciones por reincidencias de deficiencias en los procesos, fraudes o malos entendidos, y el conformismo de ciertos funcionarios y servidores públicos en obtener solamente lo suficiente para cumplir con sus obligaciones; no preocupándoles la gestión gubernamental, el cumplimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Herrera, Erika Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion municipal
Control interno
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las constantes preocupaciones por reincidencias de deficiencias en los procesos, fraudes o malos entendidos, y el conformismo de ciertos funcionarios y servidores públicos en obtener solamente lo suficiente para cumplir con sus obligaciones; no preocupándoles la gestión gubernamental, el cumplimiento de objetivos institucionales ni el futuro de la institución; y sí le agregamos la falencia propia por la falta de implementar el control interno en la institución, entonces la confiabilidad de la información financiera será cada vez más limitada y compleja. Es a partir de allí el propósito fundamental de determinar la correcta aplicación del control interno en la gestión gubernamental de las instituciones públicas, teniendo como modelo la implementación y ejecución del control interno en la gestión de caja, para lo cual se analizó el proceso de su aplicación y se confrontó con el marco teórico empírico, el cual señala que el control interno es una herramienta de gestión aplicada en las entidades públicas, siendo una pieza clave dentro de una entidad y que para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que administra, es necesario contar con un eficiente sistema de Control Interno, el mismo que influirá favorablemente en la ética, prudencia y transparencia de éste, en el marco de las normas de control interno, los preceptos contenidos en el informe internacional COSO y los nuevos paradigmas de gestión y control institucional, monitoreando sistemáticamente para determinar si éste está operando en la forma esperada y correcta o si es necesario hacer modificaciones, con el propósito de evitar y reducir los riesgos existentes o que se presenten en la gestión gubernamental, con el fin de incrementar la credibilidad de la administración pública de los recursos del estado. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas establecidas por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).