Entornos virtuales y competencias informacionales en estudiantes de la facultad de educación Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer el nivel de dependencia entre los entornos virtuales y las competencias informacionales en los alumnos de la Facultad de Educación. Materiales y Métodos: Se aplicó una indagación de naturaleza descriptiva correlacional, un diseño no experimental de corte transversal. Se elaboró un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10816 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias informacionales Dimensión tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer el nivel de dependencia entre los entornos virtuales y las competencias informacionales en los alumnos de la Facultad de Educación. Materiales y Métodos: Se aplicó una indagación de naturaleza descriptiva correlacional, un diseño no experimental de corte transversal. Se elaboró un cuestionario sobre entornos virtuales de Luís Alberto Albuja Sotelo (2022) y el segundo instrumento titulado “Percepción de los estudiantes universitarios sobre las competencias informacionales” de Abel Luis Sánchez Capcha (2020) los mismos que fueron aplicados a 327 estudiantes integrantes de la muestra. Resultados: Los referentes obtenidos legitiman la dependencia entre las variables mostradas, al obtenerse un valor sig de 0,324. Sobre la primera variable se obtiene que el 51.7% admiten la importancia favorable de los entornos virtuales, el 43.1% un nivel medio y el 5.2% un nivel bajo. Igualmente, sobre la variable 2, se obtiene que el 36.4% señalan tener un nivel alto respecto al desarrollo de sus competencias informacionales, el 53.2% un nivel medio y el 10.4% un bajo nivel. Conclusiones: Se acepta la hipótesis alterna, aseverando que existe un nexo positivo débil entre los entornos virtuales y el progreso de las competencias informacionales de los universitarios en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).