Construcción de módulos habitacionales con paneles de concreto para los sectores de bajos recursos
Descripción del Articulo
Objetivo: Exponer los beneficios de la construcción de módulos de vivienda económica con paneles de concreto; para mejorar la calidad de vida de los pobladores de bajos recursos que viven asentados en los barrios marginales, asentamientos humanos e invasiones en el norte chico de nuestra región y la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panel de concreto Maquinaria Materiales |
Sumario: | Objetivo: Exponer los beneficios de la construcción de módulos de vivienda económica con paneles de concreto; para mejorar la calidad de vida de los pobladores de bajos recursos que viven asentados en los barrios marginales, asentamientos humanos e invasiones en el norte chico de nuestra región y la preservación del medio ambiente. Materiales y Métodos: Construcción de “placas” de cemento con un pequeño “esqueleto” hecho de fierro corrugado de ¼ con un amarre de alambre 16 (parrilla), espesor de 5 cm, largo de 2.40 m, ancho 1.0 m. Conclusiones: Los módulos de vivienda están diseñados para soportar situaciones sísmicas de baja intensidad (temblores), precipitaciones fluviales, estos módulos cuentan con cimentación que harán que estos sean seguros y estables además de que cuentan con partes estandarizadas (paneles), lo que permitirá el crecimiento de otros módulos hasta lograr la construcción de una vivienda con las comodidades y espacios requeridos (sala, comedor, cocina y baño) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).