Sistema de control gubernamental y delitos de corrupción de funcionarios en el distrito judicial de Huaura

Descripción del Articulo

Esta tesis es un estudio que consiste en el análisis de la relación de las variables Sistema de Control Gubernamental y Delitos de Corrupción de Funcionarios, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que se han desplegado para su realizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Flores, Noe Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Control
Gubernamental
Funcionario
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis es un estudio que consiste en el análisis de la relación de las variables Sistema de Control Gubernamental y Delitos de Corrupción de Funcionarios, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que se han desplegado para su realización. Es de tipo sustantiva, nivel explicativo y diseño no experimental transversal correlacional. Al analizar y medir la variable independiente Sistema de Control Gubernamental se ha determinado que es de nivel regular en todos los indicadores que comprende, es decir, en el Sistema de Control Gubernamental Interno y el Sistema de Control Gubernamental Externo que realizan los funcionarios de la Contraloría General de la República, así como el índice de delitos de corrupción de funcionarios en el Distrito Judicial de Huara en los últimos cinco años. La variable dependiente delitos de corrupción de funcionarios al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado, que los indicadores referidos al índice en cuanto a su comisión alcanzan el nivel ni muy alto ni muy bajo, distando niveles considerados mínimos exigidos por los estándares internacionales que debiera ser cero corrupciones. Este resultado significa que la relación entre las dos variables que conforman el problema de investigación, tienen una relación con tendencia a ser negativa, es decir, el Sistema de Control Gubernamental tiene una eficacia de nivel regular en cuanto a las acciones de control y ello no permite neutralizar las conductas delictivas de un considerable número de funcionarios públicos, que incurren en los delitos de corrupción de funcionarios. Se ha aceptado la hipótesis de investigación (Hi) y se ha rechazado la hipótesis nula (Ho)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).