La lingüística de la literatura y su influencia con el rendimiento escolar en el área de comunicación en los alumnos del 1ero de secundaria de la I.E.T.I. Pedro E Paulet Moztajo - Huacho

Descripción del Articulo

En la investigación desarrollada se conoció que existe influencia significativa en la Lingüística de la literatura con el rendimiento escolar de los alumnos del 1ero de secundaria, es fundamental que los docentes del nivel secundario sobre todo del área de comunicación conozcan estos aportes, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damián Silva, Noemi Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística de la literatura
Rendimiento escolar
Desarrollo del lenguaje
Lenguaje verbal
Componente sintáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la investigación desarrollada se conoció que existe influencia significativa en la Lingüística de la literatura con el rendimiento escolar de los alumnos del 1ero de secundaria, es fundamental que los docentes del nivel secundario sobre todo del área de comunicación conozcan estos aportes, que es fundamental para el desarrollo académico de los alumnos. Brown y Frazer, (2004), el desarrollar las diversas actividades sobre la lingüística de la literatura, contribuye al desarrollo escolar de los alumnos, y esto en un desarrollo saludable de los alumnos, ya que permite mejorar su autoestima y el desarrollo socio emocional e intelectual. Además el desarrollo adecuado de la lingüística de la literatura nos permite fortalecer capacidades académicos en los alumnos y establecer relaciones sociales sanas con otras personas, desarrollando destrezas de su intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión de conceptos etc. En la actualidad nos encontramos, con cambios constantes, que es importante los cambios e innovaciones en las estrategias de enseñanza en el nivel secundario, los alumnos del área de comunicación, deben desarrollar estas competencias que son básicas y elementales, para su formación académicas multidisciplinarias, como son las diferentes áreas académicas, (p.79)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).