Los cuentos cartoneros para incentivar los hábitos de lectura en los niños del Inicial 321 Toma y Calla – Santa María
Descripción del Articulo
Una de las actividades más cotidianas en la educación es la narración de cuentos, estrategia que es para todas las edades, pero hay que saber utilizarlo en el campo educativo mediante técnicas de expresión corporal para evitar caer en la monotonía que es el problema de la mayoría de los colegios en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos Estrategias Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Una de las actividades más cotidianas en la educación es la narración de cuentos, estrategia que es para todas las edades, pero hay que saber utilizarlo en el campo educativo mediante técnicas de expresión corporal para evitar caer en la monotonía que es el problema de la mayoría de los colegios en tal sentido el objetivo primordial de este estudio es utilizar y elaborar cuentos cartoneros para motivar en nuestros niños el habito hacia la lectura. El diseño utilizado en el trabajo investigativo fue el descriptivo correlacional teniendo como objetivo evidenciar la relación que se establece entre cada una de las variables. Población: consideramos dentro de la población a todos los estudiantes matriculados en el año lectivo, a los docentes y personal que se encuentra vinculado en el progreso de la institución enfocados a lograr metas y objetivos en bienestar de los niños, en tal sentido la población estuvo conformada por 51 estudiantes distribuidos en 3 salones y a cargo de 3 docentes. Muestra: por ser una población pequeña consideraremos la población de 51 niños como muestra para la investigación. Tecnicas de recolección de Datos. Los instrumentos pertinentes para obtener resultados con un nivel alto de confiabilidad se elaboraron teniendo en cuenta el diseño y tipo de investigación, enn tal sentido se utiulizo las guías de observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).