Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017

Descripción del Articulo

En la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herbozo Fernandez, Jaime Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes contaminantes
Acuicultura
Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei)
Límites Máximos Permisibles LMP de Efluentes
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNJF_e41b76f9b267ad96a66b2daacda22252
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9341
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
title Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
spellingShingle Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
Herbozo Fernandez, Jaime Luis
Agentes contaminantes
Acuicultura
Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei)
Límites Máximos Permisibles LMP de Efluentes
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
title_full Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
title_fullStr Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
title_full_unstemmed Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
title_sort Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
author Herbozo Fernandez, Jaime Luis
author_facet Herbozo Fernandez, Jaime Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nunja García, Jose Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Herbozo Fernandez, Jaime Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agentes contaminantes
Acuicultura
Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei)
Límites Máximos Permisibles LMP de Efluentes
Ecosistema
topic Agentes contaminantes
Acuicultura
Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei)
Límites Máximos Permisibles LMP de Efluentes
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description En la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sostenible en la producción de langostino. Los centros de producción acuícolas se encuentran ubicados en diversos sectores, distritos y/o provincias del departamento de Tumbes, los cuales producen efluentes propios del desarrollo de sus actividades y faenas diarias. La alta carga orgánica que se vierte en los esteros presenta un alto riesgo de un probable impacto negativo en el ecosistema manglar y marino, por motivo de la presencia de concentraciones de elementos químicos, que puede causar serias alteraciones en el medio en los próximos años. El uso excesivo de alimento balanceado en el desarrollo y cultivo del recurso Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei aparentemente está provocando un incremento de carga orgánica en los estanques de cultivo de langostinos, la misma que durante el recambio de agua y la cosecha, el efluente se vierte a los esteros, esta situación es de preocupación; por ello se hace imperiosamente necesario la aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes para la actividad de acuicultura, debido a que permitirá que las empresas que desarrollan sistemas de cultivo semi intensivo, intensivo y súper intensivo, diseñen sus sistemas de tratamiento de acuerdo a su capacidad instalada de desarrollo de su actividad. Así mismo la promulgación de los LMP de Efluentes, para la actividad de acuicultura proporcionará una herramienta de gestión para determinar infracciones y aplicación de sanciones en el debido proceso según corresponda.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T15:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T15:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/9341
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/9341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/1/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/2/TURNITIN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/3/AUTORIZACION.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fff84eba61254bb990ee34bd628ae75
09c84e54a7045c44d6199f7d8ea55051
a472be6ecbe05fb968fd84a6ffed6043
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699707540176896
spelling Nunja García, Jose VicenteHerbozo Fernandez, Jaime Luis2024-05-22T15:45:51Z2024-05-22T15:45:51Z2024-02-09http://hdl.handle.net/20.500.14067/9341En la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sostenible en la producción de langostino. Los centros de producción acuícolas se encuentran ubicados en diversos sectores, distritos y/o provincias del departamento de Tumbes, los cuales producen efluentes propios del desarrollo de sus actividades y faenas diarias. La alta carga orgánica que se vierte en los esteros presenta un alto riesgo de un probable impacto negativo en el ecosistema manglar y marino, por motivo de la presencia de concentraciones de elementos químicos, que puede causar serias alteraciones en el medio en los próximos años. El uso excesivo de alimento balanceado en el desarrollo y cultivo del recurso Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei aparentemente está provocando un incremento de carga orgánica en los estanques de cultivo de langostinos, la misma que durante el recambio de agua y la cosecha, el efluente se vierte a los esteros, esta situación es de preocupación; por ello se hace imperiosamente necesario la aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes para la actividad de acuicultura, debido a que permitirá que las empresas que desarrollan sistemas de cultivo semi intensivo, intensivo y súper intensivo, diseñen sus sistemas de tratamiento de acuerdo a su capacidad instalada de desarrollo de su actividad. Así mismo la promulgación de los LMP de Efluentes, para la actividad de acuicultura proporcionará una herramienta de gestión para determinar infracciones y aplicación de sanciones en el debido proceso según corresponda.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agentes contaminantesAcuiculturaLangostino Blanco (Litopenaeus vannamei)Límites Máximos Permisibles LMP de EfluentesEcosistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUMaestria en Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de PosgradoMaestro en Ecología y Gestión Ambiental154475560000-0002-9633-819015598884521197Romero Ortiz, MáximoGracia Alor, Luciano AmadorRomero Camarena, Héctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf2315109https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/1/TESIS.pdf8fff84eba61254bb990ee34bd628ae75MD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf10776412https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/2/TURNITIN.pdf09c84e54a7045c44d6199f7d8ea55051MD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf429951https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/3/AUTORIZACION.pdfa472be6ecbe05fb968fd84a6ffed6043MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9341/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/9341oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/93412024-05-22 10:45:52.368Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.840473
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).