Agentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017
Descripción del Articulo
En la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sost...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9341 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes contaminantes Acuicultura Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei) Límites Máximos Permisibles LMP de Efluentes Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | En la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sostenible en la producción de langostino. Los centros de producción acuícolas se encuentran ubicados en diversos sectores, distritos y/o provincias del departamento de Tumbes, los cuales producen efluentes propios del desarrollo de sus actividades y faenas diarias. La alta carga orgánica que se vierte en los esteros presenta un alto riesgo de un probable impacto negativo en el ecosistema manglar y marino, por motivo de la presencia de concentraciones de elementos químicos, que puede causar serias alteraciones en el medio en los próximos años. El uso excesivo de alimento balanceado en el desarrollo y cultivo del recurso Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei aparentemente está provocando un incremento de carga orgánica en los estanques de cultivo de langostinos, la misma que durante el recambio de agua y la cosecha, el efluente se vierte a los esteros, esta situación es de preocupación; por ello se hace imperiosamente necesario la aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes para la actividad de acuicultura, debido a que permitirá que las empresas que desarrollan sistemas de cultivo semi intensivo, intensivo y súper intensivo, diseñen sus sistemas de tratamiento de acuerdo a su capacidad instalada de desarrollo de su actividad. Así mismo la promulgación de los LMP de Efluentes, para la actividad de acuicultura proporcionará una herramienta de gestión para determinar infracciones y aplicación de sanciones en el debido proceso según corresponda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).