Redes sociales virtuales y Cultura juvenil en los estudiantes de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación que existe entre las redes sociales virtuales y la cultura juvenil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Métodos: Con una población de 115 estudiantes de la escuela profesional de sociolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales virtuales Dependencia psicológica Discursos |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación que existe entre las redes sociales virtuales y la cultura juvenil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Métodos: Con una población de 115 estudiantes de la escuela profesional de sociología seleccionados mediante el muestreo probabilístico, se utilizó el instrumento de medición de actitudes escala de Likert. Considerándose como dimensiones para la variable redes sociales virtuales; la dependencia psicológica, los cambios de estado de ánimo y los efectos perjudiciales. La confiabilidad del instrumento fue valido mediante el coeficiente de alfa de cronbach (0.885). Resultados: Los resultados demuestran que el 83% de los estudiantes que usan las redes sociales virtuales conjugan sus prácticas diarias y formas de relacionarse con otras jóvenes que le permite intercambiar gustos, creencias, costumbres, sentimientos, etc. Por tanto, las culturas juveniles se asocian a las formas de relaciones sociales virtuales. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación positiva significativa, entre las variables redes sociales virtuales y la cultura juvenil.(p=0,016<0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).