El clima familiar y el nivel de resilencia en los estudiantes del 4to grado del área de comunicación en la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano, Huacho

Descripción del Articulo

La problemática que se manifiesta entorno a la educación es múltiple, por ello se encuentra los desniveles en cuanto a los resultados de la evaluación de los educandos. Pero se ha vuelto una constante que la familia que es el primer agente educativo en la sociedad, no cumpla con sus obligaciones, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Elyzabeth Briguitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Clima familiar
Resiliencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La problemática que se manifiesta entorno a la educación es múltiple, por ello se encuentra los desniveles en cuanto a los resultados de la evaluación de los educandos. Pero se ha vuelto una constante que la familia que es el primer agente educativo en la sociedad, no cumpla con sus obligaciones, por ello se puede señalar que los resultados de los aprendizajes en los hijos no es el mejor; pero también suceden casos de los problemas que suceden en la familia, pueden afectar emocionalmente a los estudiantes, que al ser asimilados y con esfuerzo poder salir adelante, el psicólogo a esta condición de las personas la llama Resiliencia. Para poder ahondar los conocimientos sobre los hechos mencionados, el presente estudio propone establecer la relación entre ambas variables. El trabajo muestra la tipología correlacional y descriptivo, dentro de la población se contó solo con un total 41 discentes a modo de muestra; se elaboraron dos cuestionarios y correspondientemente, escalas de Likert para ambas variables, para recaudar los datos pertinentes. Realizado los estudios se concluyeron los siguientes puntos: Se muestra una correlación con lo cual, valida la hipótesis alternativa, rechazando de este modo la nula. Entonces, se puede evidenciar estadísticamente que sí hay una conexión entre las variables uno y dos en los alumnos, de magnitud moderada de 48,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).