Diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 6 niveles en Huacho – 2023
Descripción del Articulo
Determinar los procedimientos y criterios adecuados para un diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 6 niveles en Huacho. Contaremos con un diseño no experimental, por lo que conlleva a ser un tipo aplicada, con nivel descriptivo y un enfoque cuantitativo, siendo el método...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10679 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismorresistente Diseño Edificio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Determinar los procedimientos y criterios adecuados para un diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 6 niveles en Huacho. Contaremos con un diseño no experimental, por lo que conlleva a ser un tipo aplicada, con nivel descriptivo y un enfoque cuantitativo, siendo el método a emplear deductivo, la población es determinada por el edificio multifamiliar. Muestran que el uso de sistemas estructurales duales y la correcta selección de materiales y parámetros sísmicos mejoran significativamente la resistencia del edificio frente a sismos, según los factores de zonificación, capacidad de suelo y categoría de la edificación. Destacan la importancia de aplicar un diseño estructural conforme a la E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones para reducir el riesgo de colapso ante movimientos sísmicos y asegurar la seguridad de los ocupantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).