Determinantes de la inflación y régimen cambiario en la economía peruana periodo 2005-2010

Descripción del Articulo

El estudio de el régimen cambiario y el efecto en ciclos económicos como la inflación se inicia en 1870 por la Escuela Francesa con Aftalion como se ha mencionado. A partir de 1948, con los estudios estadísticos y econométricos se inaugura un nuevo período y un nuevo objetivo: predecir las crisis y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Flores, Anghela Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
Régimen cambiario
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de el régimen cambiario y el efecto en ciclos económicos como la inflación se inicia en 1870 por la Escuela Francesa con Aftalion como se ha mencionado. A partir de 1948, con los estudios estadísticos y econométricos se inaugura un nuevo período y un nuevo objetivo: predecir las crisis y las caídas del crecimiento y el empleo. Las causas del movimiento cíclico de la economía no han podido ser determinadas, no obstante que cada Escuela de Pensamiento Económico se ha esforzado por identificar una causa determinante. Para la Escuela Monetarista los excesos de liquidez o los “errores” de la autoridad monetaria han sido la causa de la Gran Crisis de 1929. La misma causa es identificada por la Escuela Austriaca. La Escuela Keynesiana atribuye las Crisis, Ciclos y Depresiones a la caída de la demanda de la población. Por ello propone la política de obras públicas e incentivos al Sector Privado para iniciar obras e inversiones creadoras de empleo. La Escuela Marxista estima que la causa fundamental de las crisis es la caída de la Tasa de ganancia. Así mismo la causa de la crisis y los ciclos económicos son la Ley de depauperación de la población y la creación de ejércitos de desempleados, sin salarios o poder de compra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).