Valoración del estado nutricional y consumo alimentario en pacientes con tratamiento ambulatorio de hemodiálisis en el Centro de Atención renal IGSA Medical Services S.A, Huacho, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio fue valorar el estado nutricional y el consumo alimentario en pacientes con tratamiento ambulatorio de hemodiálisis en el centro de atención Igsa Medical Services S.A, Huacho, entre octubre y diciembre del 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pumarrumi, Gabriela Engracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2979
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis
Estado nutricional
Desnutrición
Consumo de alimentos
Enfermedad renal crónica terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio fue valorar el estado nutricional y el consumo alimentario en pacientes con tratamiento ambulatorio de hemodiálisis en el centro de atención Igsa Medical Services S.A, Huacho, entre octubre y diciembre del 2016. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y cuantitativo que evaluó 50 historias clínicas y fichas nutricionales de pacientes (edad promedio de 51.8±14.37 años) con tratamiento de hemodiálisis del centro de atención Igsa Medical Services S.A., Huacho. Se captó información del consumo de alimentos, energía, macronutrientes, calcio, hierro y vitamina A; medidas antropométricas (peso seco, talla e Índice de Masa Corporal) y de valores bioquímicos (albúmina y hemoglobina); el grado de desnutrición y la prevalencia de anemia se evaluó de acuerdo a los patrones de referencia de las guías KDOQI (2002) y de la OMS (2011), respectivamente. Resultados: La adecuación de la ingesta de energía fue 46,75%. Los carbohidratos y las grasas proporcionaron el 61.23 % y 20.48 % de la energía total, respectivamente; la ingesta promedio de proteínas fue 49.79 g ± 13.68 (IC 45,90- 53,68). La adecuación de calcio, hierro y vitamina A fue 26,76 %, 4,44 % y 123,65%, respectivamente. El 56% y 46% de los pacientes presentaron desnutrición según IMC y concentración de albúmina, respectivamente. El 82%de los pacientes sufrieron de anemia en cualquiera de los grados. Conclusión: Hay una deficiente ingesta de alimentos, alta prevalencia de desnutrición y anemia en pacientes con tratamiento de hemodiálisis cuyas historias clínicas y fichas nutricionales fueron analizadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).