Análisis de la productividad y la utilización de equipos en las operaciones de carguío y acarreo, San Marcos - 2022

Descripción del Articulo

En San Marcos, en la Mina Antamina, se viene realizando trabajos de elevación de la corona de la presa de relaves, esto genera incrementar los rellenos del espaldón, que consiste en rellenar capas de material 3B, hasta llegar a las cotas de diseño. Esta investigación tiene como objetivo principal la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Agreda, Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carguío y acarreo
Match factor
Excavadora
Volquete
Tiempos
Producción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En San Marcos, en la Mina Antamina, se viene realizando trabajos de elevación de la corona de la presa de relaves, esto genera incrementar los rellenos del espaldón, que consiste en rellenar capas de material 3B, hasta llegar a las cotas de diseño. Esta investigación tiene como objetivo principal la analizar la productividad y la utilización de equipos en las operaciones de carguío y acarreo. De acuerdo a los indicadores de productividad y a lo que se pudo observar en campo es que existe congestionamiento en las plataformas de descargar y exceso y falta de volquetes en el carguío, generando baja productividad y utilización de equipos. La metodología utilizada consistió en realizar el estudio y análisis de los tiempos que interviene en la operación del carguío y del acarreo, así como la secuencia constructiva de los trabajos de relleno, con el fin de mejorar los indicadores. Con la información obtenida, se calcularon los ciclos de trabajo y la producción horaria de los equipos; de acuerdo a ello, mediante el Match Factor se obtuvo la flota óptima de acarreo para las dos excavadoras, los cuales fueron 16 y 10 volquetes (MF de 1.03 y 1.01). Luego se calcularon los costos unitarios del carguío y acarreo, obteniendo como resultado una disminución total de 31%. Así mismo, el aumento de la producción de acarreo de 32% y 33% y una disminución de 24% de la flota total actual. Concluimos que, con un análisis y estudio detallado de la operación, identificamos los tiempos improductivos por demoras operativas, que afectan a la productividad y utilización de los equipos, ya el ciclo de trabajo está relacionado a ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).