Impacto de las redes sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes durante covid-19 del colegio Guillermo Enrique Billinghurst, Barranca 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue determinar el impacto de las redes sociales sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes durante COVID-19 en el Colegio Guillermo E. Billinghurst, Barranca 2022. La metodología se basó en un diseño no experimental – transversal, de nivel correlacional y de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Herrera, Josselyn Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Hábitos alimentarios
Adolescentes
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue determinar el impacto de las redes sociales sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes durante COVID-19 en el Colegio Guillermo E. Billinghurst, Barranca 2022. La metodología se basó en un diseño no experimental – transversal, de nivel correlacional y de enfoque cuantitativo, trabajando con una población de 171 adolescentes que fueron evaluados empleando cuestionarios. El resultado refleja que, en los adolescentes evaluados, la frecuencia de uso de las redes sociales es alto (60.2%), a la vez que mantienen un tiempo prolongado de uso de 3 a más horas diarias (81. 9%) de las redes sociales y que el Facebook (40.4%) y TikTok (35.7%) fueron las redes sociales más usadas. Por otro lado, se obtuvo que las redes sociales son más empleadas para entretenimiento (69%) y que la información que obtienen de las redes sociales sobre alimentación, dietas y recetas nutritivas (51.5%), sí se aplican a su vida diaria de los adolescentes. Como conclusión se determinó que las redes sociales tienen impacto sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes durante COVID-19 (p=0.008), ya que sí aplican a su vida diaria la información que obtiene de las redes sociales (51.5%) y mantienen hábitos alimenticios regularmente saludable (58.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).