Disposición final de los residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental en la ciudad de Huacho – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Ubicar el lugar adecuado de disposición final de los residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental en la ciudad de Huacho-2019; Metodología: La población son la cantidad de residuos sólidos producidos en un mes 1,214.43 Tn. De una área de 717.40 Km2 , El estudio fue de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Uzuriaga, Jorge Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de gestión
Manejo de residuos sólidos
Residuos sólidos
Gestión de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Ubicar el lugar adecuado de disposición final de los residuos sólidos para disminuir la contaminación ambiental en la ciudad de Huacho-2019; Metodología: La población son la cantidad de residuos sólidos producidos en un mes 1,214.43 Tn. De una área de 717.40 Km2 , El estudio fue de tipo descriptivo, se analizó mediante el programa SPSS 26, a través comparaciones, Microsoft Office Excel, para determinar la disposición final de los residuos sólidos; Resultados: La caracterización de residuos sólidos municipales se inició con un análisis de la población donde nos proporcionó la Municipalidad de la provincia de Huacho, donde la muestra se llegó a determinar por día donde fue 40.48 Tn/día, partir de las cuales se determinó su caracterización, donde la Generación Perca pita de 0.66 Kg/hab-día, por lo tanto la ciudad de Huacho genera 1,214.43 toneladas al mes; de los cuales se llegó a determinar las tres zonas, los residuos sólidos re aprovechables donde fue 77.80%, residuos sólidos no aprovechable 22.20%. De la misma manera se llegó a replantear el plano de recorrido del camión recolector que anteriormente fue 98.54 Km, ahora es de 58.1 Km, disminuyendo enormemente de 40.44 Km, luego se llegó a determinar el lugar para la disposición final de residuos sólidos municipales, proponiendo 2 zonas, Pampas Salinas como primera opción, Acaray Qda Callejones como segunda opción, previo los análisis técnico se llegó a ganar la zona de Acaray Qda Callejones por sus propiedades que brinda, para su elección se verifico de manera muy “detallada con los criterios de exclusión a gran escala basado en las normas nacionales (D.S N° 057-04PCM). Una vez determinado se verifico en situ la zona, verificando complementando si la extensión es favorable, donde el área destinada si cumple que es de 47.931 Ha para el volumen 76,749.47 m3 , de acuerdo a la data que obtuvimos, también se propuso distribuir en 2 plataformas, para que pueda tener una vida útil de 10 año, donde el volumen en el año 10 sería de 83,618.86 m3, de la misma forma sus espacios manejo de materia orgánica, puntos de segregación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).