La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pedro P. Silva – Huaura 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si la alimentación está relacionada con el rendimiento escolar de los educandos de Secundaria de la Institución Educativa Pedro P. Silva – Huaura 2021. Materiales y Métodos: El diseño de estudio ha sido descriptivo correlacional, el estudio es básico, con un nivel descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Veramendi, Vanef Nira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Alimentos energéticos
Alimentos constructores
Alimentos reguladores
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer si la alimentación está relacionada con el rendimiento escolar de los educandos de Secundaria de la Institución Educativa Pedro P. Silva – Huaura 2021. Materiales y Métodos: El diseño de estudio ha sido descriptivo correlacional, el estudio es básico, con un nivel descriptivo y correlacional. La población la integraron 730 y la muestra es de 252 educandos. Resultados: el 74% en ese sentido se aprecia que 187 integrantes de la muestra s sostienen que antes de ir a la escuela siempre toma su desayuno, un 21%(52 interrogados) han sostenido que casi siempre lo realizan mientras un 5%(13 interrogados) han manifestado que casi nunca se alimentan antes de ir a la escuela. De igual forma, el 48%(121 interrogados) han sostenido que casi siempre consumen una buena proteína que es la avena al menos 3 veces por semana, un 17%(42 interrogados) sostienen que solo algunas veces lo consumen, mientras un 8%(19 interrogados) han manifestado que casi nunca consumen avena. Conclusiones: De acuerdo al resultado obtenido mediante la Chi2 de Pearson, se denota la existencia de relación significativa entre las dos variables que fueron procesadas estadísticamente, logrando alcanzar valores de 22,321 y una significancia de p=0,000<0.05 siendo altamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).