El desayuno escolar y el aprendizaje de la matemática en los niños de primaria de la I.E. “Alfonso Ugarte Vernal” N° 3060, Urb. Huaquillay, Distrito de Comas, Lima, año 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada El desayuno escolar y el aprendizaje de la matemática en los niños de primaria de la I.E. Alfonso Ugarte Vernal N° 3060, Urb. Huaquillay, Distrito de Comas, Lima, año 2019, tiene como objetivo determinar sí el consumo del desayuno realizado en un horario pertinente tiene in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4941 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desayuno, aprendizaje de la matemática alimento proteico alimento energético alimento regulador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada El desayuno escolar y el aprendizaje de la matemática en los niños de primaria de la I.E. Alfonso Ugarte Vernal N° 3060, Urb. Huaquillay, Distrito de Comas, Lima, año 2019, tiene como objetivo determinar sí el consumo del desayuno realizado en un horario pertinente tiene influencia en el aprendizaje de la matemática en los niños de primaria. En esta investigación se utilizó el diseño no experimental, descriptivo y correlacional propio del enfoque cuantitativo. Es importante también señalar que se trabajó con una muestra de 160 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento correspondiente, el mismo que estuvo conformado por preguntas de tipo cerrado. Los resultados encontrados se presentaron en cuadros y gráficas, los mismos que nos ofrecieron una información detallada y ordenada de las frecuencias, porcentajes e interpretación de los resultados obtenidos. Dicha información nos permitió realizar la discusión de los resultados, así como el planteamiento de las conclusiones y recomendaciones, en concordancia con los problemas, objetivos e hipótesis de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).