Características epidemiológicas en recién nacidos prematuros tardíos. Hospital Regional de Huacho, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características epidemiológicas en recién nacidos prematuros tardíos en el Hospital Regional de Huacho, 2019. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 177 prematuros y la muestra de estudio por 140 prematuros tardíos que cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacidos prematuros tardíos Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características epidemiológicas en recién nacidos prematuros tardíos en el Hospital Regional de Huacho, 2019. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 177 prematuros y la muestra de estudio por 140 prematuros tardíos que cumplieron con los criterios de inclusión, cuyas historias clínicas fueron revisadas, recolectándose la información en una ficha de recolección de datos. Se procesaron los datos con el programa estadístico IBM (SPSS) Versión 22. Resultados: En el año 2019, se atendieron 2917 recién nacidos vivos, el 4,79% fueron prematuros, de los cuales los prematuros tardíos representaron el 79,09%, con predominio del sexo masculino en el 52,9%, nacieron por cesárea el 72,9%. La edad gestacional del 55,7% fue de 36 semanas, el 57,1% presentó un peso normal, comprendido entre los 2500 – 3999 gramos. La estancia hospitalaria promedio fue de 3,94 días, se hallaron como comorbilidades más frecuentes la ictericia neonatal, el sindrome de dificultad respiratoria y sepsis clínica, con el 32,5%, 25,4% y 14% respectivamente; siendo la Taquipnea transitoria del recién nacido 69%, la causa principal de dificultad respiratoria. El 5,7% fallecieron. Conclusión: Las patologías ligadas a su inmadurez, así como la incidencia encontrada fueron similares a las encontradas en otros estudios nacionales e internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).