Dinámica familiar y bullying de los alumnos de primero y segundo de secundaria de la Institución Educativa Julio César Tello - Hualmay

Descripción del Articulo

La investigación se resume en Dinámica Familiar y Bullying de los alumnos de primero y segundo de secundaria de la Institución Educativa Julio César Tello – Hualmay. Se quiere conocer sí la dinámica familiar se relaciona con el bullying de los alumnos. Es una investigación correlacional, diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacramento Lázaro, Rosa Albina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2156
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
Bullying
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Social work::Family research
Descripción
Sumario:La investigación se resume en Dinámica Familiar y Bullying de los alumnos de primero y segundo de secundaria de la Institución Educativa Julio César Tello – Hualmay. Se quiere conocer sí la dinámica familiar se relaciona con el bullying de los alumnos. Es una investigación correlacional, diseño no experimental de corte transversal, La población de estudio fue de 134 alumnos, sus edades fluctúan entre 11 y 15 años, la mayoría son varones, tienen bajos recursos económicos. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Funcionamiento Familiar de FF_SIL y el Cuestionario de Bullying adaptado del auto test de Cisneros; los datos fueron tabulados y organizados con el apoyo del programa Microsoft Excel. La mayoría de los alumnos 57 (43%) indican que en sus hogares tienen una dinámica familiar disfuncional (roles no definidos, padres autoritarios, son poco expresivos, no tienen muestras de cariño, la comunicación no es adecuada, observan actitudes agresivas) y 73 (54%) señalan padecer de bullying en su Centro educativo (sus compañeros tienen actitudes y comportamientos intimidantes, les humillan, les odian sin razón, les esconden sus cosas, les pegan patadas – puñetes.) Como Trabajadoras Sociales a partir de estos resultados nos permitamos sugerir que el problema del bullying debe ser abordado de forma integral con participación de todos los agentes involucrados, esto quiere decir que debemos diseñar estrategias para trabajar con los alumnos, padres, profesores y Autoridades de los Centros Educativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).