Políticas públicas para rediseñar el mercado de empleos frente a la informalidad laboral en el país

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar políticas públicas que deberían aplicarse para rediseñar el mercado de empleos frente a la informalidad laboral que impera en el país. Materiales y Métodos: Trabajo de diseño no experimental, basado en razón y observación humana, de análisis longitudinal, pues el estudio se rem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco López, Greace Bretell, Maguiña Méndez, Sheyla Seleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de empleo
Informalidad laboral
Políticas publicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar políticas públicas que deberían aplicarse para rediseñar el mercado de empleos frente a la informalidad laboral que impera en el país. Materiales y Métodos: Trabajo de diseño no experimental, basado en razón y observación humana, de análisis longitudinal, pues el estudio se remonta a los años 2020-2022, de tipo aplicado o practico en la solución de políticas para reducir la informalidad en el país, de nivel descriptivo y/o asociativo entre dos variables mínimas, un enfoque cualitativo. Resultados: Antes de la pandemia Covid 19 el Perú tenía un desarrollo de crecimiento económico entre el 4 y 5 % anual, la informalidad en el empleo alcanzaba entre un 40 y 50 % de la masa laboral, (datos INEI) muchos trabajadores en extrema pobreza pasaron a ser pobres y estos últimos a la clase media, la postpandemia nos ha acrecentado los niveles de pobreza, millones de peruanos se quedaron sin empleo, la única opción como alternativa incursionar en forma heterogénea en el contexto del trabajo del comercio informal para así llegar cubrir en parte la exigencia de su canasta familiar. Conclusiones: 70 % de acuerdo, debe aplicarse indicadores de políticas públicas para rediseñar el mercado de empleos frente a la informalidad laboral que impera en el país, a fin de engrosar el erario, percepción de rentas, pues la informalidad no genera pago de impuestos, contribuciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).