Resistencia del concreto con adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar y partículas de caucho reciclado Paramonga-2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la influencia que presenta la adición de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) y partículas de caucho reciclado en el concreto respecto a su resistencia a la compresión. Con respecto a la metodología: Se desarrollo un trabajo tipo experimental y apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Contreras, Raul Andre, Yarleque Negreiros, José Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de caña de azúcar
Partículas de caucho reciclado
Dosificación
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar la influencia que presenta la adición de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) y partículas de caucho reciclado en el concreto respecto a su resistencia a la compresión. Con respecto a la metodología: Se desarrollo un trabajo tipo experimental y aplicada. En cuanto a la muestra se realizó utilizando 36 testigos de concreto, de los cuales 9 fueron del concreto estándar y otros 9 por cada porcentaje recomendado de bagazo de caña de azucar y partículas de caucho reciclado, siendo llevados al laboratorio para su posterior rotura. Este ensayo se realizó los días 7, 14 y 28 tanto para el control del concreto estándar como para el concreto experimental, por lo que los resultados obtenidos se registraron en los formularios de ensayos técnicos proporcionados por el laboratorio, los se tuvieron en cuenta el promedio de la resistencia obtenida. Conclusión Se concluye que la sustitución de partículas de bagazo de caña de azúcar y caucho reciclado aumenta la resistencia y es óptima en un porcentaje de 10% alcanzando un f’c=263 kg/cm2, logrando la meta planteada, lo que confirma la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).