Producción agrícola sustentable de fresa en el desarrollo rural en la población de la cuenca del río Huaura – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación estudió: La Producción agrícola sustentable de fresa en el desarrollo rural en la población de la Cuenca del Río Huaura - 2020. La metodología utilizada fue la siguiente: La investigación fue de tipo básica, siendo también descriptiva, utilizó al método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Julca, Ángel Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas agrícola sustentable de fresa
desarrollo rural y rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo de investigación estudió: La Producción agrícola sustentable de fresa en el desarrollo rural en la población de la Cuenca del Río Huaura - 2020. La metodología utilizada fue la siguiente: La investigación fue de tipo básica, siendo también descriptiva, utilizó al método científico. La población se conformó por 264 agricultores, donde 63 conformaron la muestra. Como técnicas se utilizaron la encuesta, entrevista, observación y fuentes documentales, cada una con sus respectivos instrumentos. Se utilizó un cuestionario para recopilar la información necesaria para medir las variables consideradas, asimismo, el procesamiento de la información se realizó por medio del paquete estadístico SPSS V.25.0, y los respectivos resultados se representaron por medio de tablas y figuras. Finalmente, se llega a la conclusión general que la producción agrícola sustentable de fresa se relaciona significativamente con el desarrollo rural en la población de la Cuenca del Río Huaura - 2020
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).