Evaluacion del impacto ambiental provocado por el cultivo de fresa en la Cuenca del Rio Huaura – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los efectos de la producción intensiva de fresas en el medio ambiente es el principal objetivo del estudio, con especial énfasis en la evaluación de los residuos orgánicos e inorgánicos generados. Además, pretende proporcionar sustitutos sostenibles que ayuden a disminuir los impa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Zarzosa, Sebastian, Palomino Vallejo, Walther David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de fresa
Evaluación
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los efectos de la producción intensiva de fresas en el medio ambiente es el principal objetivo del estudio, con especial énfasis en la evaluación de los residuos orgánicos e inorgánicos generados. Además, pretende proporcionar sustitutos sostenibles que ayuden a disminuir los impactos medioambientales adversos de esta práctica agrícola en el distrito de Huaura. Metodología: La metodología cualitativa y explicativa del estudio permitió describir acontecimientos intrincados en su entorno natural, especialmente en lo que se refiere a los efectos del cultivo de la fresa en el medio ambiente. Se empleó la Matriz de Leopold como instrumento de análisis para identificar y evaluar los impactos ambientales generados. La población de estudio comprendió 20 distritos de la Cuenca del Río Huaura, de los cuales se eligió el distrito de Huaura como muestra de análisis. La muestra estuvo compuesta por 108 personas. Resultados: Con un valor p inferior a 0,05 (0,000), los datos mostraron una relación directa y fuerte entre ambas variables. Esto valida la hipótesis planteada, confirmando que el desarrollo agrícola de esta actividad tiene efectos negativos sobre el entorno, tanto por los residuos orgánicos como por los inorgánicos generados en el proceso. Conclusiones: El impacto medioambiental del distrito de Huaura y el cultivo de la fresa están significativamente correlacionados. A la luz de estos resultados, se aconseja poner en marcha iniciativas de preservación del medio ambiente, eliminar adecuadamente los residuos y fomentar métodos de cultivo sostenibles y limpios. Estas acciones permitirían mitigar los efectos negativos del cultivo intensivo y contribuir al equilibrio ecológico de la cuenca del río Huaura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).