Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el hospital regional de Huacho – 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO : Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el Hospital Regional de Huacho – 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal. Incluyó 200 pacientes con diagnóstico de aborto. RESULTAD...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6661 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO : Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el Hospital Regional de Huacho – 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal. Incluyó 200 pacientes con diagnóstico de aborto. RESULTADOS: se halló que la frecuencia de abortos previos, fue de tipo incompleto, representado un 61,5 % del total de los casos, la edad con mayor prevalencia fue de 26 a los 30 años (42.5 % ), la procedencia con mayor prevalencia fue la urbano – marginal, (52.5 %) ,el estado civil con mayor prevalencia fue el de las convivientes (55 %), el grado de instrucción con mayor prevalencia fue el de la primaria incompleta (47.5 %), la edad gestacional más frecuente fue la que se encuentran menor a 12 semanas( 63.5 % ), la gestación anterior más frecuente fue de ninguna gestación anterior (60 % ), la paridad con mayor prevalencia fue el de las nulíparas (62,5%),las manifestaciones clínicas que se encontraron con mayor frecuencia fueron el sangrado vaginal (51 %), dolor pélvico (45 %) ,el tratamiento del aborto con mayor frecuencia fue el legrado uterino (57.5 % ). CONCLUSIONES: el aborto previo de tipo incompleto estuvo presente en el 61,5 % del total de pacientes y fue más frecuente a una edad de entre 26 – 30 años, en las que provenían de zona urbano-marginal , con un estado civil de conviviente, con grado de instrucción de primaria incompleta ,con edad gestacional menor a 12 semanas , no presentaron gestación anterior , la paridad fue de nuliparidad , además presentaron manifestaciones clínicas como sangrado vaginal, dolor pélvico , y en quienes se optó por un tratamiento como el legrado uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).