Características clínico epidemiológicas de las pacientes con diagnóstico de aborto en el hospital de apoyo Nuestra Señora de las Mercedes-Paita durante el período julio a diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad estudiar las características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital de Apoyo Nuestra Señora de las Mercedes de Paita durante el periodo Julio a Diciembre 2017. El tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Córdova, Ivana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1184
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Características clínicas
Características epidemiológicas
Manejo
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad estudiar las características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital de Apoyo Nuestra Señora de las Mercedes de Paita durante el periodo Julio a Diciembre 2017. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. Se encontró una incidencia de 18.49%; el grupo etario con mayor frecuencia de abortos fue de 20 a 24 años con 32.14%, la mayor parte de pacientes presentó nivel de instrucción secundario56,4%, la mayoría de pacientes procedía de zona urbana marginal 60.7%; el 78.6% tenían estado civil conviviente, la ocupación más frecuente fue la de ama de casa con 84.3%, la mayoría fueron multigestas y presentaban abortos previos (72.1% y 32.8% respectivamente), la edad gestacional con mayor frecuencia fue menor a 8 semanas con 50%; el aborto más frecuente fue el espontáneo (99.3%), y la forma clínica predominante fue el aborto incompleto (85.7%); el síntoma más frecuente fue la asociación sangrado más dolor abdominal(51.4%), el tratamiento frecuentemente utilizado fue el legrado uterino (59.3%), la principal complicación fue anemia(47.14%), la condición al alta en su totalidad recuperadas(99.3%). La conclusión fue una incidencia mayor; edad promedio fue de 27.3 años, ama de casa, procedencia de zona urbana Marginal, nivel socioeconómico bajo, grado de instrucción secundaria, condición conviviente. El tipo de aborto más frecuente fue el Incompleto. El tratamiento más utilizado fue el legrado uterino. No hubo complicaciones en la mayoría de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).