Modelo matemático para identificar el interés de los estudiantes en los grupos de trabajo colaborativo

Descripción del Articulo

Esta investigación se concreta dentro de las teorías del aprendizaje, donde se pretende elaborar un marco conceptual para los procesos y elementos que intervienen en la educación, con la finalidad de proporcionar a los docentes una herramienta para el seguimiento del interés de los estudiantes duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Huasupoma, Lindsay Risbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo de trabajo
Modelos conceptuales
Interés de los estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se concreta dentro de las teorías del aprendizaje, donde se pretende elaborar un marco conceptual para los procesos y elementos que intervienen en la educación, con la finalidad de proporcionar a los docentes una herramienta para el seguimiento del interés de los estudiantes durante actividad educativa. En ese contexto, la socialización del aprendizaje se describe como la creación de lazos sociales en un cierto espacio de conocimiento que determinaron los objetivos del curso. En su dinámica y su relación intermedias con las entidades están determinadas por su interacción dialéctica. El desarrollo tecnológico de la sociedad ha provocado en el sector educativo la búsqueda de nuevas metodologías educativas con la finalidad de mejorar y buscar estrategias en la integración de los estudiantes y docentes. Por lo tanto; la formulación de modelos conceptuales, que permitan analizar el interés en los estudiantes por las actividades educativas para cuantificar los logros en la sesión de clase y así afianzar las competencias trazadas por las instituciones educativas. Por ende, esta tesis pretende servir de guía para la formulación de un software que permita realizar el monitorio de las actividades de los estudiantes dentro de cada grupo de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).