Implementación de telemedicina y la calidad de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Manzanares – 2022
Descripción del Articulo
Se buscó determinar de qué manera incide la implementación de telemedicina en la calidad de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Manzanares durante el año 2022. Se elaboró un cuestionario aplicado a 354 usuarios que acuden al mes en dicho centro médico, y el cual estuvo enfocado en la tele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Calidad de servicio Conectividad Infraestructura física Tecnológica Desempeño Recursos humanos Equipamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se buscó determinar de qué manera incide la implementación de telemedicina en la calidad de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Manzanares durante el año 2022. Se elaboró un cuestionario aplicado a 354 usuarios que acuden al mes en dicho centro médico, y el cual estuvo enfocado en la telemedicina, y la calidad de servicio. Se optó por un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional y un diseño no experimental - transversal. Se determinó que la implementación de telemedicina incide significativamente en la calidad de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Manzanares durante el año 2022, al obtenerse un (p) < 5%; resultando ser una correlación positiva y moderada Rho de Spearman de 0.610. Se concluye que, en el centro médico estudiado se cuenta con una ajustada conectividad, la infraestructura física y tecnológica están en pasables condiciones, el cuerpo personal mantiene un moderado desempeño laboral, y se cuenta con pocos equipamientos de telemedicina; de tal manera que, todo ello permite que se cuente con una regular calidad de servicio, con poca accesibilidad a la información, con una inconsistente capacidad de respuesta, con una comunicación inexacta, y con unos elementos tangibles insuficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).