Intervención educativa en conocimientos y prácticas de reanimación cardiopulmonar básico en personal de la Compañía de Bomberos Huacho 20, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y prácticas de reanimación cardiopulmonar básico en el personal de la compañía de bomberos Huacho 20, 2024. Material y métodos: De tipo aplicada, nivel explicativo, diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Salinas, Carla Mariana, Cordova Rojas, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Intervención educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y prácticas de reanimación cardiopulmonar básico en el personal de la compañía de bomberos Huacho 20, 2024. Material y métodos: De tipo aplicada, nivel explicativo, diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo y corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y una lista de cotejo, ambas válidas y confiables. La muestra fue de 92 bomberos, separados en grupo control y experimental. Resultados: Antes de la intervención, el 72% de la muestra mostró nivel de conocimiento medio, el 15% nivel bajo y el 13% nivel alto. En el post test aumentó al 91% y el nivel medio disminuyó al 9%. En cuanto a las prácticas, el pre test mostró que el 54% son inadecuadas y el 46% adecuadas. Luego de la intervención las prácticas en reanimación cardiopulmonar básico mejoraron, siendo adecuadas en el 100%. Conclusión: La efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y prácticas de reanimación cardiopulmonar básico en el personal de la Compañía de Bomberos Huacho 20, fue significativa, ya que obtuvo un valor de p < 0.05 en la prueba para rangos de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).