Exportación Completada — 

Influencia del fotoperiodo desarrollo embrionario del camarón de río Cryphiops caementarius (Molina 1782); en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

Conocer la influencia del fotoperiodo artificial en el desarrollo embrionario del Cryphiops caementarius (Molina 1782), en condiciones de laboratorio. Metodología: lugar de ejecución del estudio Laboratorio larval del Centro de Investigaciones Acuícolas de la Facultad de Ingeniería Pesquera - Univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Leandro, Edwin Bernabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3591
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotoperiodo artificial
Desarrollo embrionario
Cryphiops caementarius
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:Conocer la influencia del fotoperiodo artificial en el desarrollo embrionario del Cryphiops caementarius (Molina 1782), en condiciones de laboratorio. Metodología: lugar de ejecución del estudio Laboratorio larval del Centro de Investigaciones Acuícolas de la Facultad de Ingeniería Pesquera - Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”. Huacho, investigación aplicada, diseño experimental puro, enfoque cuantitativo, la población de estudio fueron 6 reproductoras (seleccionados al azar ) que produjeron 3, 200 huevos cada una , a su vez 19,200 embriones en total. Indicadores: Tiempo, Intensidad de luminosidad, Parámetros físicos, Parámetros químicos, crecimiento, % de huevos eclosionados, se recolectó las informaciones a través de ficha de datos de campo y ficha de datos de laboratorio, procesándolos mediante el programa Excel. Resultados: las informaciones procesadas en tablas y graficadas reflejan menor tiempo de eclosión :de huevos eclosionados por efecto del fotoperiodo; asimismo en su crecimiento; la intensidad lumínica se trabajó al 35%, 50% y 100%; en cuanto a los factores físico químicos se reporta para fotoperiodo los siguientes: Temperatura ( 22°C.); Intensidad Luminosa Total 37.638 lm, Transparencia (25 cm); Turbidez (00 cm); pH (7.5) Oxígeno disuelto (8,9 ppm); Alcalinidad total (35 ppm) ; Dureza total (300ppm) ; CO2 (0.6 ppm); Nitritos (0.0 ppm); Nitratos (0.3 ppm); Amonio (0.6). Conclusiones: Influencia del fotoperiodo artificial en el desarrollo embrionario del Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio, el porcentaje de huevos eclosionaron en un 100% en un menor tiempo. La intensidad de la luminosidad en el tiempo del desarrollo embrionario del Cryphiops caementarius en laboratorio, fue: en el experimento inicial la eclosión del 100% en 22 días con una intensidad lumínica de 35% ; en la primera replica se trabajó con 50% de intensidad lumínica, el 100% de los huevos eclosionaron en 22 días; en la viii segunda réplica se trabajó al 100% de intensidad lumínica, los huevos al 100%, eclosionaron a los 22 días. Parámetros físicos y químicos del agua en fotoperiodo fueron: Temperatura (22°C); Intensidad Luminosa 15.055 lm, Transparencia (25cm) ; Turbidez (00 cm) ; pH (7.5) Oxígeno disuelto (8.9 ppm.) ; Alcalinidad total (35 ppm) ; Dureza total (300 ppm) ; CO2 (0.6 ppm) ; Nitritos (0.0 ppm) ; Nitratos (0.3 ppm); Amonio (0.6 ppm)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).