Pesquería y condición biológica del camarón Cryphiops caementarius (Molina, 1782) en ríos de Arequipa-Perú, 2016-2018
Descripción del Articulo
Se reportan aspectos pesqueros y biológicos del camarón Cryphiops caementarius con base en prospecciones efectuadas en los ríos Majes-Camaná y Ocoña, en el periodo enero 2016 - octubre 2018. El método más empleado durante la época disponible para la pesca fue “buceo con luz artificial”. El esfuerzo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camarón Biología Cryphiops caementarius Perú - Arequipa |
Sumario: | Se reportan aspectos pesqueros y biológicos del camarón Cryphiops caementarius con base en prospecciones efectuadas en los ríos Majes-Camaná y Ocoña, en el periodo enero 2016 - octubre 2018. El método más empleado durante la época disponible para la pesca fue “buceo con luz artificial”. El esfuerzo pesquero presentó valores estables entre 1,7 y 2,5 horas de faena diaria; los mayores valores de CPUE se registraron en diciembre. Se observaron ejemplares de mayor talla que fueron machos, disminución de talla promedio anual para ambos sexos y aumento de ejemplares juveniles. La proporción sexual estuvo en equilibrio durante la época reproductiva (estación cálida), favoreciendo a los machos durante los demás meses. La madurez gonadal en hembras mostró un patrón similar para ambos ríos con dos periodos bien definidos, uno de octubre a marzo, registrando una elevada actividad reproductiva y otro de abril a setiembre, con inactividad gonadal. El IGS presentó mayores valores de octubre a enero; la frecuencia de ovígeras fue superior de enero a marzo. A su vez, se analizó la relación lineal múltiple de los valores promedio mensuales de las variables biológico-pesqueras del recurso y físicas del medio hídrico, con una correlación positiva entre temperatura y frecuencia de hembras y ovígeras, y relación negativa entre el caudal y la CPUE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).