1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se reportan aspectos pesqueros y biológicos del camarón Cryphiops caementarius con base en prospecciones efectuadas en los ríos Majes-Camaná y Ocoña, en el periodo enero 2016 - octubre 2018. El método más empleado durante la época disponible para la pesca fue “buceo con luz artificial”. El esfuerzo pesquero presentó valores estables entre 1,7 y 2,5 horas de faena diaria; los mayores valores de CPUE se registraron en diciembre. Se observaron ejemplares de mayor talla que fueron machos, disminución de talla promedio anual para ambos sexos y aumento de ejemplares juveniles. La proporción sexual estuvo en equilibrio durante la época reproductiva (estación cálida), favoreciendo a los machos durante los demás meses. La madurez gonadal en hembras mostró un patrón similar para ambos ríos con dos periodos bien definidos, uno de octubre a marzo, registrando una elevada activi...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pesquería artesanal, que abastece el consumo humano directo en el litoral peruano, está caracterizada por diversidad de flota, de especies y de pescadores. Uno de los recursos que sustenta esta pesquería es el pejerrey Odontesthes regia. El objetivo fue obtener información sobre aspectos pesqueros y reproductivos para establecer bases para la elaboración de estrategias de ordenamiento para la pesca artesanal en el litoral sur. La información de los desembarques fue obtenida por observación directa, a través de encuestas realizadas por los monitores de pesca en los principales puertos del litoral de la Región Arequipa. Biológicamente se determinó proporción sexual global y a la talla, Índice gonadosomático (IGS); en hembras se trabajaron los índices de actividad reproductiva (IAR) y desovante (IAD) para determinar picos de desove y variación anual. Los mayores desembarq...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se reportan aspectos biológicos y poblacionales en base al seguimiento mensual efectuado en los ríos de Majes – Camaná y Ocoña durante el año 2015. La estructura por tallas fluctuó entre 42 y 135 mm de longitud total en el río Majes-Camaná y entre 43 a 152 mm en el río Ocoña; el porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima de captura (TMC= 70 mm) fue de 38,2% en el río Majes-Camaná y 32,4% en río Ocoña. La proporción sexual en los ejemplares del río Majes-Camaná se vio alterada encontrándose mayor proporción de hembras a mayores altitudes, en el río Ocoña estos valores coincidieron con el patrón establecido. Por medio del análisis de madurez gonadal, se realizó el seguimiento de la evolución de la condición reproductiva durante marzo y diciembre, reportándose para los dos ríos ejemplares hembras con predominancia en estadio II (maduración incipiente)...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El camarón de río (Cryphiops caementarius), es un recurso de los ríos costeros del Perú que soporta una pesquería comercial. Frente a escasos estudios sobre su biología reproductiva y con el propósito de aportar información para el manejo sostenible de su pesquería, se realizó un análisis de la variación mensual y altitudinal de su condición reproductiva, analizando la proporción sexual, el desarrollo gonadal y fecundidad del recurso en los ríos Majes–Camaná y Ocoña, los que fueron sectorizados en cinco estratos altitudinales. En ambos ríos se determinó el predominio de machos a mayores tallas, con proporción sexual de 1M: 0,82H para Majes-Camaná y 1M: 0,97H para Ocoña, esta relación favoreció a hembras solo en enero y febrero. El mayor valor de IGS para hembras se obtuvo en enero, con predominio de hembras maduras en todos los estratos hasta febrero, disminuyen...