Exportación Completada — 

Inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del Distrito de Huaura, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio llevado en la OMAPED, Huaura – 2024 tiene como propósito de investigación identificar la inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del distrito de Huaura - 2024. Metodología: La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rivera, Nicole Dayane, Barrera Tomas, Sherli Jeralin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión laboral
Discapacidad
Políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio llevado en la OMAPED, Huaura – 2024 tiene como propósito de investigación identificar la inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del distrito de Huaura - 2024. Metodología: La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño transversal, clasificada como básica y de nivel descriptivo. Se tomó como muestra a 55 personas con discapacidad del OMAPED de Huaura. Se utilizaron los cuestionarios de Inclusión Laboral elaborados por Rubio y Wa Kay (2015) y Gaspar y Huatarongo (2016), adaptados por Julca y Melgarejo (2021), para describir e inferir los datos que se obtendrán. Resultados: Se encontró que, en cuanto a la inclusión laboral, el 78% presenta un nivel bajo, el 9% un nivel moderado y el 6% un nivel alto. Respecto al ambiente físico, el 71% tiene un nivel bajo, el 25% un nivel moderado y el 4% un nivel alto. En relación a las características económicas, el 93% muestra un nivel bajo, el 6% un nivel moderado y el 1% un nivel alto. En la dimensión de satisfacción laboral, el 70% tiene un nivel bajo, el 29% un nivel moderado y el 1% un nivel alto. Para las relaciones interpersonales, el 67% presenta un nivel bajo, el 27% un nivel moderado y el 3% un nivel alto. Finalmente, en cuanto a la participación en el trabajo, el 67% tiene un nivel bajo, el 24% un nivel moderado y el 9% un nivel alto. Concluyendo: Que la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el OMAPED del distrito de Huaura es de nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).