La gestión de la OMAPED y la inclusión social de las personas con discapacidades en la Municipalidad Distrital de Hualmay

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar cómo la gestión de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) influye en la inclusión social de las personas con discapacidad en el Distrito de Hualmay, identificando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y los logros alcanzados. Mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lugo Loza, Cinthia Jhoselyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la OMAPED
Inclusión social
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar cómo la gestión de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) influye en la inclusión social de las personas con discapacidad en el Distrito de Hualmay, identificando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y los logros alcanzados. Métodos: Se empleó un diseño de investigación no experimental, de tipo correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 150 personas, seleccionando una muestra representativa de 108 participantes mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de datos, validado por juicio de expertos y con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.85, garantizando su confiabilidad. Resultados: Los resultados mostraron que un 67% de los encuestados considera que la gestión de la OMAPED es moderadamente efectiva, mientras que un 20% la percibe como altamente efectiva en la promoción de programas de inclusión social. Se identificó que las áreas con mayor avance fueron la capacitación laboral y la sensibilización comunitaria, pero también se evidenciaron carencias en infraestructura accesible y en la continuidad de programas específicos. El análisis estadístico reveló una correlación positiva moderada (r = 0.68, p < 0.05) entre la gestión de la OMAPED y la percepción de inclusión social por parte de las personas con discapacidad. Conclusiones: La gestión de la OMAPED desempeña un papel clave en la inclusión social de las personas con discapacidad, destacándose los esfuerzos en capacitación y sensibilización. Sin embargo, se requiere un enfoque más integral, con mejoras en la infraestructura y la sostenibilidad de las iniciativas. Estas acciones contribuirán a un impacto más significativo en la calidad de vida de este colectivo, promoviendo su participación activa en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).