Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017
Descripción del Articulo
La motivación es un tema fundamental en el alumno desde que inicia sus estudios, las teorías psicológicas han utilizado variables motivacionales para explicar el comportamiento, conducta, hábitos que tienen los alumnos durante las clases y fuera de ellas para obtener un buen rendimiento académico qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2187 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alumnos Hábitos Conducta Motivación Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| id |
UNJF_c6f7206f304a531c333ba20b3e627682 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2187 |
| network_acronym_str |
UNJF |
| network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
| repository_id_str |
4321 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| title |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| spellingShingle |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 Valencia Ircash, Vivian Milagros Alumnos Hábitos Conducta Motivación Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| title_short |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| title_full |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| title_fullStr |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| title_sort |
Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017 |
| author |
Valencia Ircash, Vivian Milagros |
| author_facet |
Valencia Ircash, Vivian Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Quinteros, Carmen del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Ircash, Vivian Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alumnos Hábitos Conducta Motivación Rendimiento académico |
| topic |
Alumnos Hábitos Conducta Motivación Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| description |
La motivación es un tema fundamental en el alumno desde que inicia sus estudios, las teorías psicológicas han utilizado variables motivacionales para explicar el comportamiento, conducta, hábitos que tienen los alumnos durante las clases y fuera de ellas para obtener un buen rendimiento académico que en ocasiones se le denomina aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, Pizarro (1985), refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que un individuo ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Cuando un alumno constantemente refleja en sus calificaciones un bajo rendimiento académico y a pesar de sus esfuerzos, éste no mejora; es importante estar alerta, muchas veces se trata de alumnos inteligentes, que no tienen problemas para captar la información, pero fallan en las áreas específicas de la lectura, escritura o el cálculo. Por eso, nuestro grado de atención es fundamental a la hora de detectar un problema de bajo rendimiento. El criterio más utilizado por los investigadores, para determinar el rendimiento académico son las calificaciones escolares, el rendimiento es un producto de la personalidad global del estudiante. La calificación denota, en alguna medida, el rendimiento objetivo del alumno. Las calificaciones escolares, han sido utilizadas en casi todos los sistemas escolares. Su valor, como medida de rendimiento, puede comprobarse en un análisis sociológico. La familia y la sociedad aceptan las calificaciones, como fuente de información acerca del progreso de los alumnos. En función de este criterio (calificaciones) la sociedad selecciona a los individuos para el ejercicio profesional y les gratifica. A lo largo de la historia el docente ha pretendido lograr un alto rendimiento en sus alumnos, es decir, que alcancen los objetivos marcados por este o el sistema educativo, actualmente, en el contexto escolar, se da gran importancia a las calificaciones que los alumnos obtienen en el proceso de enseñanza aprendizaje (García-Cruz, Guzmán y Martínez, 2006), es decir, el rendimiento sigue teniendo la misma importancia y marca la diferencia entre pasar de curso o no, lo que se puede interpretar a lo largo de la vida de una persona como alcanzar el éxito o no hacerlo. Son numerosos los estudios que aportan datos para sostener la hipótesis de la relación existente entre motivación y rendimiento académico, por éste motivo es el objetivo que persigue esta investigación. El objetivo general de la investigación es determinar la influencia de la motivación en el rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017, ya que aquí están las bases que sostendrán su futuro aprendizaje. Cuando existe el fracaso escolar, debemos tener en consideración que los primeros años de escolarización del alumno son los más importantes ya que es donde se produce un mayor desarrollo cognitivo, motor, socio-afectivo, de leguaje, moral, de la personalidad y del pensamiento. Por ello, es importante conocer los factores que influyen en la motivación para el aprendizaje en el contexto escolar para influir y saber transmitírselos a nuestros alumnos |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T13:58:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T13:58:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2187 |
| identifier_str_mv |
Formato APA |
| url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2187 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Repositorio institucional - UNJFSC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
| instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| instacron_str |
UNJFSC |
| institution |
UNJFSC |
| reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
| collection |
UNJFSC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/1/VALENCIA%20IRCASH%20DE%20ARTICA%20VIVIAN.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/2/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/3/VALENCIA%20IRCASH%20DE%20ARTICA%20VIVIAN.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a2df3744b518db063e82edabb70fa4f 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 84be24412085753705ddfd14aa55e9dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
| _version_ |
1846699627745640448 |
| spelling |
Alvarez Quinteros, Carmen del PilarValencia Ircash, Vivian Milagros2019-02-15T13:58:42Z2019-02-15T13:58:42Z2017Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2187La motivación es un tema fundamental en el alumno desde que inicia sus estudios, las teorías psicológicas han utilizado variables motivacionales para explicar el comportamiento, conducta, hábitos que tienen los alumnos durante las clases y fuera de ellas para obtener un buen rendimiento académico que en ocasiones se le denomina aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, Pizarro (1985), refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que un individuo ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Cuando un alumno constantemente refleja en sus calificaciones un bajo rendimiento académico y a pesar de sus esfuerzos, éste no mejora; es importante estar alerta, muchas veces se trata de alumnos inteligentes, que no tienen problemas para captar la información, pero fallan en las áreas específicas de la lectura, escritura o el cálculo. Por eso, nuestro grado de atención es fundamental a la hora de detectar un problema de bajo rendimiento. El criterio más utilizado por los investigadores, para determinar el rendimiento académico son las calificaciones escolares, el rendimiento es un producto de la personalidad global del estudiante. La calificación denota, en alguna medida, el rendimiento objetivo del alumno. Las calificaciones escolares, han sido utilizadas en casi todos los sistemas escolares. Su valor, como medida de rendimiento, puede comprobarse en un análisis sociológico. La familia y la sociedad aceptan las calificaciones, como fuente de información acerca del progreso de los alumnos. En función de este criterio (calificaciones) la sociedad selecciona a los individuos para el ejercicio profesional y les gratifica. A lo largo de la historia el docente ha pretendido lograr un alto rendimiento en sus alumnos, es decir, que alcancen los objetivos marcados por este o el sistema educativo, actualmente, en el contexto escolar, se da gran importancia a las calificaciones que los alumnos obtienen en el proceso de enseñanza aprendizaje (García-Cruz, Guzmán y Martínez, 2006), es decir, el rendimiento sigue teniendo la misma importancia y marca la diferencia entre pasar de curso o no, lo que se puede interpretar a lo largo de la vida de una persona como alcanzar el éxito o no hacerlo. Son numerosos los estudios que aportan datos para sostener la hipótesis de la relación existente entre motivación y rendimiento académico, por éste motivo es el objetivo que persigue esta investigación. El objetivo general de la investigación es determinar la influencia de la motivación en el rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017, ya que aquí están las bases que sostendrán su futuro aprendizaje. Cuando existe el fracaso escolar, debemos tener en consideración que los primeros años de escolarización del alumno son los más importantes ya que es donde se produce un mayor desarrollo cognitivo, motor, socio-afectivo, de leguaje, moral, de la personalidad y del pensamiento. Por ello, es importante conocer los factores que influyen en la motivación para el aprendizaje en el contexto escolar para influir y saber transmitírselos a nuestros alumnosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCAlumnosHábitosConductaMotivaciónRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Motivación y rendimiento académico de los alumnos de primaria del Centro de Educación Básica Alternativa Ricardo Palma del Distrito de Barranca en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEducación Secundaria Especialidad: Biología, Química y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Educación Nivel Secundaria Especialidad: Biología, Química y Tecnología de los AlimentosORIGINALVALENCIA IRCASH DE ARTICA VIVIAN.pdfVALENCIA IRCASH DE ARTICA VIVIAN.pdfapplication/pdf1356077https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/1/VALENCIA%20IRCASH%20DE%20ARTICA%20VIVIAN.pdf9a2df3744b518db063e82edabb70fa4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTVALENCIA IRCASH DE ARTICA VIVIAN.pdf.txtVALENCIA IRCASH DE ARTICA VIVIAN.pdf.txtExtracted texttext/plain98769https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2187/3/VALENCIA%20IRCASH%20DE%20ARTICA%20VIVIAN.pdf.txt84be24412085753705ddfd14aa55e9dcMD5320.500.14067/2187oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/21872024-11-07 16:05:25.095Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).