Hábitos de estudio y motivación en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E.P. “San Francisco de Asís”, Huaral, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se propuso investigar la conexión entre la motivación de los estudiantes y los hábitos de estudio en el segundo grado de secundaria del I.E.P. ""San Francisco de Asís"" de Huaral, 2023. Como en este caso no se modificó la variable, pude demostrar que el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Salinas, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Motivación
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se propuso investigar la conexión entre la motivación de los estudiantes y los hábitos de estudio en el segundo grado de secundaria del I.E.P. ""San Francisco de Asís"" de Huaral, 2023. Como en este caso no se modificó la variable, pude demostrar que el diseño de investigación correlacional transversal no será experimental. Se limitó exclusivamente a la observación objetiva de la situación dentro de los límites del estudio. La utilización de la recolección de datos para probar las hipótesis de la investigación, con el análisis estadístico sirviendo de base, alinea el enfoque de la investigación con el enfoque cuantitativo. (Sampieri & Hernández, 2018). Por lo tanto, será: • Metodología, deductivo-analítico. • Enfoque, Cuantitativo. • Diseño, correlacional, transversal, no experimental Se han seleccionado como muestra 30 alumnos de la institución mencionada, de los cuales 15 alumnas y 15 alumnos de segundo curso ""a"" constituyen la población. He utilizado la técnica de muestreo censal, e indica que la muestra a la que se aplicará la fórmula siguiente puede incluir miembros de la misma población de la investigación. El instrumento empleado fue Técnica: Observación, encuesta. Instrumento: Cuestionario Conclusiones: En base a la tabla estadística Rho de Sperman, que verifica una correlación bilateral significativa al nivel 0,01, la investigación sustentará el objetivo general del estudio de identificar una influencia significativa y positiva entre los hábitos de estudio y la motivación en los alumnos matriculados en el segundo grado de la I.E.P. ""San Francisco de Asís"" colegio secundario de Huaral, 2023. El objetivo del estudio fue encontrar una correlación positiva entre los hábitos de estudio y la motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).