Las leyendas de mi región como estrategia para mejorar la comprensión de textos en los niños del III ciclo de EBR del Colegio 20930 Virgen de la Merced – La Merced
Descripción del Articulo
Las narraciones en todos sus géneros es un recurso significativo pues, estas historias se empleen para mejorar la comprensión y análisis de textos en los estudiantes del nivel primario el objetivo de este estudio es determinar la relación de las leyendas de mi región como estrategia para mejorar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leyendas Comprensión de textos Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las narraciones en todos sus géneros es un recurso significativo pues, estas historias se empleen para mejorar la comprensión y análisis de textos en los estudiantes del nivel primario el objetivo de este estudio es determinar la relación de las leyendas de mi región como estrategia para mejorar la comprensión de textos en los niños del III ciclo de EBR del colegio 20930 Virgen de la Merced-La Merced Metodología del trabajo fue descriptiva correlacional no experimental porque en ningún momento se manipula la variable, se evidenciaron tal cual se da en su contexto social, fue transversal porque los datos se acopiaron en un solo momento, la finalidad fue hacer una descripción correlacional de las variables y buscar su relación entre sí de manera permanente. Población: la escuela es una institución que integran los estudiantes como estamento principal los maestros y directivos que persiguen un bien en común de manera colectiva, la población que cuenta la escuela es de 199 alumnos y 14 docentes. Muestra: Es un sub grupo que representa a la población, en esta investigación la muestra es intencional por parte del autor por lo tanto es una muestra no probabilística, considerando a los niños del III ciclo con un total de 63 niños. Técnicas de recolección de Datos: El procedimiento óptimo para la investigación fue la elaboración de una guía basada en la observación y se aplicó a la muestra, esta recolección de los datos se procesó para la tabulación estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).