Las leyendas huachanas como motivacion para la iniciacion de la lectura en los niños de 5 años del inicial 662 Virgen de la Merced – Sayan

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las leyendas huachanas como motivación para la iniciación de la lectura en los niños de 5 años del Inicial 662 Virgen de la Merced – Sayan, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional, se buscó observar las diversas vivencias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza Rafaelo, Meusa Teresa, Sánchez Morales, Daysi Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leyendas
Lectura
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las leyendas huachanas como motivación para la iniciación de la lectura en los niños de 5 años del Inicial 662 Virgen de la Merced – Sayan, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional, se buscó observar las diversas vivencias, hechos o sucesos que experimento nuestra muestra pudiendo encontrar una constante relación entre las variables, también fue considerado el diseño tanto cuantitativo como cualitativo observando las características y diferencias entre sí. La población podrá ser definida como el conjunto tanto de personas como objetos que se desea recolectar datos o alguna información necesaria para dentro de una investigación, el inicial Virgen de la Merced cuenta en la actualidad cuenta con un total de 65 estudiantes supervisados por tres docentes y distribuido en 3 aulas. Para lograr la selección de la muestra se empleó el modelo no probabilístico, los tesistas seleccionaron considerando su criterio sin basarse en ningún fundamento estadístico, los tesistas consideraron la muestra por la similitud en sus características y rasgos siendo los que mejor se adaptaron a los objetivos de la investigación, en este caso la muestra conto con 24 estudiantes que cursan el nivel inicial. Para obtener los datos requeridos de una forma eficaz y confiable se utilizó el instrumento de observación por ser el que mejor se adapta a las cualidades de los estudiantes, también se emplearon diferentes técnicas como las fichas de observación y la lista de cotejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).