Prácticas pre profesionales y formación profesional en estudiantes de trabajo social – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera las Prácticas Pre Profesionales se relacionan con la Formación Profesional de los estudiantes de Trabajo Social – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2020. Métodos: La presente investigación es de tipo básico. El nivel es descriptivo correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Morales, Didi Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pre profesional
Formación profesional
Trabajo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera las Prácticas Pre Profesionales se relacionan con la Formación Profesional de los estudiantes de Trabajo Social – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2020. Métodos: La presente investigación es de tipo básico. El nivel es descriptivo correlacional. De diseño no experimental. La tesis es de enfoque cuantitativo. La población fue de 71 estudiantes del IX y X ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social (semestre 2020-II) de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Se tomaron las dimensiones: Práctica integral, Práctica Sistemática, Práctica Diversificada y Realista, Práctica Formativa, Línea de carrera Persona y Familia, Línea de carrera Desarrollo Humano y Social, Línea de Carrera de Bienestar Social y Recursos Humanos, Línea de Carrera Dinámica Institucional e Interinstitucional. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0.851). Resultados: Respecto a la Práctica Pre profesional donde el 11.3% de los alumnos encuestados de la Escuela Profesional de Trabajo Social; indicaron que están de acuerdo, un 64.8 % indica que están ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 23.9% están en desacuerdo. De igual manera la Formación Profesional donde el 54.9% de los alumnos encuestados de la Escuela Profesional de Trabajo Social; indicaron que están de acuerdo, un 32.4 % indica que están ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 12.7% manifiesta que está en desacuerdo. Conclusión: En el estudio se concluye ser altamente significativa (p-valor= 0,000 < α= 0,05); con un coeficiente de correlación R de 0,598, se concluye que existe correlación entre las Prácticas Pre Profesionales y la Formación Profesional en estudiantes de Trabajo Social – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2020
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).