Inversión en capital humano y crecimiento en la economía peruana 2001 - 2020

Descripción del Articulo

El presentes estudio que responde al título “INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO EN LA ECONOMIA PERUANA 2001 - 2020”, presenta como objetivo principal el de definir el nivel de incidencia de la variable inversión en capital humano sobre el crecimiento económico del Perú entre los años 2001 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cueva, Milagros Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Inversión pública
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presentes estudio que responde al título “INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO EN LA ECONOMIA PERUANA 2001 - 2020”, presenta como objetivo principal el de definir el nivel de incidencia de la variable inversión en capital humano sobre el crecimiento económico del Perú entre los años 2001 al 2020. El diseño del presente estudio es no experimental, descriptivo, correlacional, para el que no se ha realizado manipulación alguna, ya que la muestra obtenida se ha trabajado tal y como se obtuvo de las fuentes oficiales revisadas, el estudio se sustenta en un adecuado marco teórico económico, y la relación entre las variables relevantes se encuentra justificada en la praxis; la investigación obedece a un enfoque es mixto realizada a partir de la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos trabajados mediante el uso de softwares como el Excel y el Eviews. La relación entre la variable inversión en capital humano (en educación y en salud) y la variable crecimiento económico del Perú muestran una tendencia positiva incremental, pero bastante débil, lo cual no es suficiente para poder concluir que el crecimiento económico en el Perú, en el período en análisis, puede estar influenciado por la variable inversión en capital humano; las conclusiones a las que se llega nos muestran que un incremento de 1% de inversión en el capital humano produce un aumento de 0.13% en la tasa de crecimiento económico del Perú. Asimismo, se puede concluir que la economía peruana, entre los años 2001 al 2020 ha tenido un crecimiento anual promedio de 2.9 % y la inversión en capital humano un aumento anual de 9.%, en promedio, durante el mismo período. El crecimiento acumulado por el Perú, entre el año 2001 al año 2020 fue de 120.3%, mientras que el crecimiento acumulado de la inversión en capital humano fue 503.2.%. En lo que respecta al PBIpc tuvo un crecimiento acumulado de 78.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).