Herramientas ofimáticas y aprendizaje en los estudiantes del ii ciclo de la carrera profesional de matemática física e informática de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objeto de investigación las variables herramientas ofimáticas y aprendizaje en los estudiantes del II ciclo de la Carrera Profesional de Matemática Física e Informática de la Facultad de Educación se desarrolló, con diseño de tipo no experimenta1, y con nivel descriptivo, correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Cardoza, Victor Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas
Ofimáticas
Aprendizaje
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene por objeto de investigación las variables herramientas ofimáticas y aprendizaje en los estudiantes del II ciclo de la Carrera Profesional de Matemática Física e Informática de la Facultad de Educación se desarrolló, con diseño de tipo no experimenta1, y con nivel descriptivo, correlacional. Su población fue 30 estudiantes del II ciclo; Entre los resultados, de la investigación determinaron: En cuanto al nivel investigado de las dos variables las herramientas ofimáticas, se encontró que se encontró que el 50,0 % de los estudiantes perciben que el nivel de uso de las herramientas ofimáticas de parte de los docentes es regular, el 26,7 % perciben que es básico y un 23,3 % perciben que es bueno. Con respecto al aprendizaje, se encontró que el 46,7 % de los estudiantes se encuentran en un nivel de aprendizaje en proceso, el 30,0 % se encuentran en un nivel de inicio y un 23,3 % en un nivel de aprendizaje logrado. Con respecto al aprendizaje conceptual se encontró que el 70,0 % de los estudiantes se encuentran en un nivel en proceso, el 16,7 % se encuentran en un nivel de inicio y un 13,3 % en un nivel de aprendizaje conceptual logrado.En cuanto al nivel alcanzado en el aprendizaje procedimental se encontró que el 43,3 % de los estudiantes se encuentran en un nivel en proceso, el 30,0 % se encuentran en un nivel de logrado y un 26,7 % en un nivel de aprendizaje procedimental de inicio.En cuanto al nivel alcanzado con respecto al aprendizaje actitudinal se encontró que el 46,7 % de los estudiantes se encuentran en un nivel de logrado, el 30,0 % se encuentran en un nivel de inicio y un 23,3 % en un nivel de aprendizaje actitudinal en proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).