Evaluación de las fallas estructurales del pavimento flexible de la avenida centenario en el distrito de Santa Maria-2021
Descripción del Articulo
Esta investigación aspira evaluar los defectos estructurales de la carpeta asfaltada de la Av. Centenario, en la jurisdicción de Santa María, conociendo la situación de su conservación a través del método (PCI). La estrategia metodológica el cual se plasmará en el trabajo es descriptivo no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Pavimento flexible Fallas Evaluación superficial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación aspira evaluar los defectos estructurales de la carpeta asfaltada de la Av. Centenario, en la jurisdicción de Santa María, conociendo la situación de su conservación a través del método (PCI). La estrategia metodológica el cual se plasmará en el trabajo es descriptivo no experimental; además se empleó para la recogida de datos el método de la observación y se utilizó una hoja, con la finalidad de registrar datos de campo. Con el objetivo de procesar el reporte que se reunió durante la evaluación ocular se utilizó Excel y EvalPav. El primero mencionado captura y procesa la información sobre los fallos de la inspección visual, así como resumir resultados a partir de la creación de gráficos estadísticos. El segundo permitía calcular el ICP y exportar los resúmenes de los resultados. El PCI se calculó con el fin de evaluar el hormigón asfaltado en la Av. Centenario, en la zona de Santa María, utilizando 11 unidades de muestreo y los métodos de muestreo adecuados. Se identificaron cinco de los 19 fallos establecidos en la guía del PCI, incluyendo agrietamiento de bloques, grietas longitudinales, parches y vacíos, lo que indica el deterioro del pavimento. Se concluyó lo siguiente de la muestra, tiene un PCI de 34 y estado muy pobre de 9.09%, estado pobre 81.81% y en un estado regular el 9.09%, lo cual, según la clasificación del (PCI) lo define como un pavimento pobre. A partir de los antecedentes recolectados, lograremos interpretar que el enfoque del PCI es fiable y preciso a la hora de evaluar la capa superficial de asfalto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).